Comparte con tus amigos

SIN HOGAR PERO CON SUEÑOS.

Campaña de Personas Sin Hogar 2025

Un año más Cáritas lanza la Campaña de Personas Sin Hogar. Al igual que los últimos años, se adelanta al mes de octubre y tendrá lugar el domingo día 26. La Campaña Nadie Sin Hogar de este año, lleva por título “Sin hogar, pero con sueños” y tiene como objetivo que toda persona y familia pueda disfrutar de un hogar digno y adecuado, permanente y en paz.

De forma alarmante, somos testigos de cómo sigue en aumento la vulnerabilidad en muchas personas y familias que no pueden acceder a su derecho a una vivienda digna y adecuada. Por ello es necesario y urgente seguir sensibilizándonos como sociedad y continuar interpelando a las administraciones públicas, garantes de los derechos humanos, y al resto de la sociedad acerca de la realidad que están viviendo estas personas. Es imprescindible comprender a la persona de forma integral, eliminando prejuicios que nos distorsionan la mirada. No podemos permitir que el Estado, la Administración Pública, cada uno de nosotros y de nosotras, volvamos la cabeza hacia otro lado. Implicarnos supone acompañar en reclamar y denunciar sus derechos vulnerados generando una red comunitaria y afectiva.

En este contexto social, los últimos informes de Cáritas y la Fundación FOESSA han ido dibujando un panorama de sombras y dificultades emergentes en nuestra sociedad, a los que se suma la llegada de personas huyendo de guerras, sequías y violencia, y que arriban a nuestras fronteras territoriales, sociales y emocionales en busca de una justa paz, libertad y esperanza.

En la primera etapa de la campaña, 2024 dijimos “Caminemos juntos”. Aquel camino aludía al recorrido vital de las personas sin hogar por recuperar su dignidad y sus derechos. En esta segunda etapa, la campaña de 2025, nos adentramos en otro tipo de camino: el camino interior de las personas y el exterior de la relación y los vínculos. Este camino interior no se ve, pero sostiene. Es el de los sueños que aún viven cuando todo lo demás se ha perdido. Es el de la dignidad que resiste en silencio. Es el de la memoria, la ternura, la esperanza.

La campaña de este año pone el foco en lo relacional, en la importancia de los vínculos como motor de cambio. Porque el sinhogarismo no es solo la ausencia de techo, sino también la ruptura de los lazos que sostienen la vida. La soledad, la invisibilidad, el aislamiento son heridas profundas que no se curan solo con recursos materiales. Se curan con presencia, con escucha, con comunidad.

Por eso, desde Cáritas, reivindicamos que el proceso de recuperación de las personas sin hogar debe ser de doble dirección: personal y comunitario. No basta con ofrecer servicios; es necesario abrir espacios reales de participación, de integración, de pertenencia. Cuando damos la oportunidad de formar parte de la comunidad, de la sociedad, se abre la posibilidad de compartir, descubrir, reconocer la historia personal de cada uno. Y para que eso ocurra, hay que dejar las puertas abiertas. Hay que estar dispuestos a recibir, a acoger, a caminar al lado.

En este sentido, el Día de las Personas Sin Hogar, que celebramos el domingo 26 de octubre, es una oportunidad para visibilizar esta realidad y para renovar nuestro compromiso. No se trata solo de recordar que hay personas que viven en la calle, sino de preguntarnos qué tipo de sociedad estamos construyendo, qué lugar damos a quienes han sido excluidos, qué puentes tendemos para que puedan volver a formar parte.

ACOMPAÑAR UN SUEÑO, CAMBIAR UNA VIDA

 Cáritas, junto con otras entidades, acompaña a las personas sin hogar para que recuperen los derechos y la esperanza mediante las relaciones que les permitan vincularse y formar parte de la comunidad.

Ahí es donde todas las personas podemos aportar y recibir, afrontar dificultades y encontrar la oportunidad de empezar de nuevo.

Y TÚ… ¿QUÉ PUEDES HACER? 

– Mirar y ver con otros ojos.
– Detenerte, saludar, preguntar su nombre.
– Escuchar sin prisas ni prejuicios.
– Estar presente donde otros pasan de largo.
– Convertir tu tiempo en compañía. Tu palabra en consuelo. Tu cercanía en dignidad.
– Sumarte a reclamar sus derechos.
– Ser parte del camino de alguien hacia su nueva vida.

Queremos invitarte a detenerte, a mirar de cerca estas realidades que muchas veces se esconden detrás del prejuicio o la indiferencia. A acercarte, a implicarte, a construir comunidad. A actuar, porque el sinhogarismo no es un problema individual, sino colectivo. Porque el cambio comienza cuando soñamos juntas y juntos.

Tenemos un sueño compartido. Soñemos en plural. Construyamos vínculos, comunidad, esperanza. Queremos la oportunidad de crear un futuro mejor, queremos que se respete el derecho a tener un hogar para vivir.

No todo empieza con un techo. A veces empieza con alguien que cree contigo.

Últimas Noticias...
6 junio, 2025
21 mayo, 2025

Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza