Comparte con tus amigos

PROGRAMACIÓN PASTORAL DIOCESANA 2015 – 2016

"Somos el Pueblo de la Eucaristía"

La Programación Pastoral Diocesana 2015-16  está marcada por la celebración de un Congreso Eucarístico Diocesano y por dos acontecimientos de la lglesia Universal: el Jubileo Extraordinario de la Misericordia convocado por el Papa Francisco (Misericordiae vultus) y el Sinodo de los Obispos sobre la Familia.

El acto de presentación y envío por parte del Arzobispo tuvo lugar el sábado 26 de septiembre, de 11.00 a 13.30 horas, en el Seminario Diocesano de Valladolid. (+ info)
 


 


Los acentos de la programación de este año son:


  • que la celebración de la Eucaristía del Domingo ocupe un lugar central en la vida de los seguidores de Jesucristo;

  • vivir el dinamismo eucarístico que recuerda lo esencial de la propuesta eclesial: Iniciación cristiana, Eucaristía dominical y Caridad

  • concretar unas actitudes y acciones que acerquen la misericordia del Señor a quienes tanto lo necesitan.


El Congreso Eucarístico Diocesano será la actividad que articule el quehacer diocesano durante el curso.


Un signo importante será la entrega de la caridad que surge de la Eucaristía y el testimonio de las obras de misericordia. La expresión de las formas personales e institucionales de ese testimonio y el impulso de la Doctrina Social de la Iglesia desde la lectura y el trabajo de la Encíclica "Laudato Sii" serán elementos que estarán presentes.


También estará presente a lo largo del curso el Sínodo de Obispos sobre la familia.


Cáritas de Valladolid, como organismo diocesano, acoge e impulsa esta programación desde su misión de animación de la caridad de la comunidad cristiana. Algunas de las líneas de trabajo para este curso en el marco de la Programación Pastoral Diocesana serán:


  1. Cuidado de la espiritualidad ecucarística de las personas que ejercen la caridad en nombre de la Iglesia Diocesana.

  2. Desde la condición de Pueblo de la Eucaristía, crear o potenciar espacios de acogida, encuentro y comunión, especialmente en las parroquias, para las personas que sufren los procesos de empobrecimiento.

  3. Ser creativos para generar signos eficaces de gratuidad y de caridad en el marco de las obras de misericordia.

  4. Lectura, estudio y reflexión del documento "Iglesia, servidora de los pobres" vinculada a la Encíclica "Laudato Sii" para la concrección de la Caridad que nace del dinamismo eucarístico.


Toda la información a continuación:

Últimas Noticias...
6 junio, 2025
21 mayo, 2025

Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza