EL AÑO 2024 EN CIFRAS
En 2024 acompañamos a un total de 9.058 participantes en los distintos recursos con los estamos presentes en la provincia. Estimamos que este acompañamiento repercutió en otras 2.468 personas, por lo que se han beneficiado 11.526 personas.
Detrás de estos datos hay familias y personas cuyas situaciones de vulneración son cada vez más complejas, al verse afectadas por múltiples carencias, que precisan de procesos de acompañamiento más largos e interdependientes. Así el 35% de las personas acompañadas lo han sido por dos o más programas de la entidad.
La mayor partida de gasto (el 28,3%) se ha destinado a los más de 2.000 hogares acompañados desde el Programa de Acogida y Atención Primaria, que ha beneficiado a un total de 7.626 personas. El 17% de esos hogares correspondían a personas que vivían solas y en el 31% a hogares monoparentales. Estas son dos realidades en las que los ingresos se ven reducidos, pero no así los gastos que han de afrontar estos hogares.
Las personas que se acercan a estos espacios de acogida y atención lo hacen porque atraviesan situaciones tan difíciles que les impiden afrontar su día a día con autonomía. En muchos casos viven con recursos económicos muy limitados o sin una red de apoyo cercana. Por ello Cáritas ha destinado más de 700.000 € a ayudas directas a los participantes (pago de alquileres, suministros del hogar, alimentación, transporte…). Queremos destacar un año más nuestro compromiso con la dignificación de estas ayudas, a través transferencias bancarias, de la gestión de las tarjetas monedero, tarjetas o vales de supermercados.
MIENTRAS HAYA PERSONAS…
Bajo el lema “Mientras haya personas, hay esperanza”, la Confederación Cáritas ha convocado este año el Día de Caridad con un mensaje con una invitación a reflexionar sobre el compromiso cristiano con quienes más sufren, recordando que la caridad es el reflejo del amor de Dios en nuestra sociedad.
Este lema lo hacen vida las personas gracias a las que han sido posibles los procesos de acompañamiento a lo largo del 2024: las 466 personas voluntarias, las 71 trabajadoras, las 1.696 personas socias y donantes y las entidades privadas que nos han dado su apoyo. Gracias a los cuales hemos cubierto el 71% de los gastos de este ejercicio. Estas aportaciones han subido un 6% respecto al año anterior.
HAY ESPERANZA
El agradecimiento es un signo de esperanza que nuestras relaciones sociales y familiares necesitan recuperar. Decir “gracias” es un acto de reconocimiento de lo que el otro hace por nosotros para facilitarnos el camino, para descansar de nuestras cargas y para recordarnos que juntos somos más. Así queremos hacer en nuestra Memoria de Actividades: agradecer el compromiso de cientos de personas y comunidades sensibles a la realidad de vulnerabilidad o exclusión que no siempre es visible para nuestra sociedad y que, con su compromiso solidario, suman su esperanza a la tarea de mejorar la vida de personas y familias concretas.
La esperanza hace que seamos capaces de descubrir semillas que comienzan a dar sus primeros frutos en personas concretas, cuyas historias vitales incorporan expresiones, quizá acaso por primera vez, como: “es posible”, “soy capaz”. Detrás de las cifras hay muchos procesos, a veces de pasos cortos, con avances y retrocesos, pero siempre acompañados por personas voluntarias y/o contratadas que se muestran como comunidad de acogida y envío.
El lema de la campaña de la Caridad de este año, “mientras haya personas, hay esperanza”, nos recuerda que la esperanza no es algo “etéreo e imaginario”, para calmar el sufrimiento y los sinsabores que se presentan en la vida. La esperanza vive dentro de cada persona, por el hecho de ser amada por Dios. Y, del corazón humano, como lugar de donde mana la esperanza, brotan gestos de fraternidad y de servicio que se encarnan en el acompañamiento y la atención a las familias y las personas más vulnerables, en nuestro territorio o fuera de él, porque la caridad es universal.
El año 2024 ha venido marcado por una mirada especial a algunos de los miembros más vulnerables de nuestra sociedad: la infancia y juventud. La Iglesia de Valladolid quiere ser esperanza para todos ellos siendo freno de la transmisión intergeneracional de la pobreza. Además, hemos querido mirar de cerca la realidad de la vivienda, un problema de toda la sociedad que se ceba especialmente con los más empobrecidos. Estás páginas contienen el pequeño grano de arena que aportamos para lograr que el Derecho a la Vivienda sea una realidad para todas las personas.
También es una buena noticia, en una sociedad donde los vínculos se rompen y donde la pertenencia se resiente, comprobar que ha crecido el número de Cáritas parroquiales y las iniciativas interparroquiales, signo de una iglesia viva y presente en los territorios donde se desarrolla la vida de las personas.
Esperamos que esta memoria que llega a tus manos, en este año jubilar, te impulse en esta peregrinación de esperanza en la que estamos embarcados. Dios espera mucho de ti, ya seas agente de Cáritas, socio, donante o ciudadano de buena voluntad. GRACIAS
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA MEMORIA Y LA CAMPAÑA DE CARIDAD 2025
- Díptico resumen de la memoria disponible: DÍPTICO MEMORIA
- Si quieres leer la memoria de Cáritas Diocesana de Valladolid completa, está disponible pinchando en el siguiente enlace: MEMORIA DIGITAL 2024
- Nota de prensa disponible: NOTA DE PRENSA CARIDAD 2025
- Noticia en la web de Cáritas Española: MIENTRAS HAYA PERSONAS, HAY ESPERANZA
- Más información sobre la campaña en: CAMPAÑA DE CARIDAD 2025
- Mientras haya personas voluntarias, hay esperanza. Testimonio de José Luis en: MIENTRAS HAYA PERSONAS, HAY ESPERANZA