Comparte con tus amigos

Cáritas invita a realizar gestos de solidaridad

Porque #LaCaridadNoCierra

Las circunstancias por las que estamos pasando nos llevan a recordar las palabras de San Juan Pablo II en  la Carta Apostólica “NOVO MILLENNIO INEUNTE”:

Es la hora de un nueva « imaginación de la caridad », que promueva no tanto y no sólo la eficacia de las ayudas prestadas, sino la capacidad de hacerse cercanos y solidarios con quien sufre.

A este ejercicio imaginativo de la caridad estamos llamados todos los miembros de la comunidad cristiana. Hoy, las nuevas tecnologías pueden ser unas buenas aliadas para ello.

Cáritas, en su tarea de animadora de la caridad en la comunidad cristiana, animamos a utilizar la posibilidad que nos ofrecen las nuevas tecnologías para evitar una de las CONSECUENCIAS DEL AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGADO: la soledad y los efectos psicológicos negativos que ésta provoca en las personas, en particular, mayores solas y enfermas:

1. Empezando por los miembros de nuestra comunidad parroquial, establezcamos una red de comunicación. Seguro que en muchos casos ya se estará haciendo espontáneamente, pero cuidemos no olvidar a nadie.

2. Cada miembro de la comunidad podemos estar pendientes de otras personas solas de nuestro entorno más inmediato (vecinos, conocidos, …) . Si una persona infectada por el virus contagia a tres, propongámonos cada miembro activo de la comunidad estar pendientes, al menos, de tres personas solas y ofrezcámonos a contactar con ellas por teléfono o mensajería (Whatsapp, por ejemplo) en función de las necesidades que tienen.

3. Si las fuerzas humanas de la comunidad (personas que no forman parte de la población de riesgo) además nos permiten organizarnos para poder prestar a estas personas solas algún tipo de pequeño servicio (llevar compra básica, medicinas, …) sería un sencillo y bonito gesto comunitario.

Este contacto telefónico también lo podemos mantener con las personas a las que estamos acompañando desde las diferentes actividades parroquiales que veníamos realizando habitualmente: catequesis, pastoral de la salud, Cáritas, grupos de formación, actividades educativas de tiempo libre, … Es una oportunidad para que la comunidad cristiana se muestre cercana a esas personas que se acercan de manera más puntual a la parroquia. Además, podemos invitarlas a que ellas mismas también se preocupen de otras personas. Todos tenemos que ser protagonistas en la solución a esta situación; todos podemos ayudarnos unos a otros. Ante la crisis sanitaria, contagiemos solidaridad.

Además podemos hacer de estos gestos sencillos una experiencia a través de la cual acompañemos en esta Cuaresma al Señor en su camino hacia la Pascua. Disponemos de tiempo para orar a partir de estos encuentros en la distancia, leerlos desde la Palabra de Dios, rezarlos con el Padrenuestro antes y después de cada uno de ellos, dar gracias al Señor porque cuenta con nosotros, pedirle que el mismo Espíritu que le sostuvo fiel hasta el final nos sostenga hoy a nosotros, …

Con estas y otras iniciativas que se nos puedan ocurrir, la comunidad cristiana hacemos realidad este lema #LaCaridadNoCierra.

Últimas entradas...
Voluntariado
12 junio, 2025
Acción Social
6 junio, 2025
Acción Social
21 mayo, 2025
Acción Social
14 febrero, 2025
Acción Social
25 octubre, 2024
Acción Social
7 marzo, 2024

Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza