Comparte con tus amigos

POR UNA SOCIEDAD CON VALORES

Fraternidad + Compromiso = Voluntariado

   Cáritas continúa desarrollan la Campaña Institucional que inició en 2008 con lema general "Una sociedad con valores es una sociedad con futuro".

   El objetivo es recuperar una serie de valores básicos que pueden impulsar un cambio de estilo de vida que de lugar a un nuevo modelo de sociedad donde no haya últimos ni excluidos.

   Aunque abarca todo el año, la Campaña tiene dos momentos fuertes: Navidad y Corpus.


A lo largo de estos tres últimos años, Cáritas, a través de la campaña "Una sociedad con valores es una sociedad con futuro", invita a vivir una serie de valores que nos acercan a vivir unas relaciones más humanas y más justas: COMUNIÓN, PARTICIPACIÓN, DIVERSIDAD y GRATUIDAD. Ahora, en el curso 2010-2011 se presentan dos nuevos valores, la FRATERNIDAD y el COMPROMISO, que se suman a esta apuesta por construir un espacio común y global, un espacio de todos y para todos, donde la identidad de ser persona recupera su sentido pleno a la luz de los valores del Evangelio y donde las personas más vulnerables, pobres y excluidas pueden encontrar esperanza y recuperar el sentido de la vida. s pueden encontrar esperanza y recuperar el sentido de la vida.pleno a la luz de los valores del Evangelio y donde las personas más vulnerables, pobres yun espacio de todos y para todos, donde la identidad de ser persona recupera su sentidoel COMPROMISO, que se suman a esta apuesta por construir un espacio común y global,DIVERSIDAD y GRATUIDAD. Ahora presentamos dos nuevos valores, la FRATERNIDAD yacercan a vivir unas relaciones más humanas y más justas: COMUNIÓN, PARTICIPACIÓN,valores es una sociedad con futuro”, nos ha invitado a vivir una serie de valores que nosA lo largo de estos tres últimos años, Cáritas, a través de la campaña “Una sociedad con 


Cáritas invita a vivir con estos valores:


  • Recuperando el valor de la amistad incondicional como apuesta de servicio. "Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos" (Jn 15, 13).

  • Trabajando por la convivencia social: los miembros de una fraternidad compartimos esperanzas, objetivos y una misma lucha por la justicia.

  • Construyendo un proyecto común: acercando sentidos y sentimientos, rescatando los lugares donde es posible vivir en armonía, especialmente con los más desfavorecidos: "Desterrad cuanto signifique división y recuperad la armonía, pensando y sintiendo lo mismo" (1Cor 1, 10).

  • Desactivando lo que nos desune: dejando caer barreras/fronteras, leyes que restringen la acogida y la caridad. Promoviendo una igualdad de acceso a las oportunidades, el servicio al bien común y el respeto a los sentidos diversos.

  • Reconociendo el valor de la "tierra" en la que nos toca sembrar: centrados en las posibilidades que ofrece el tiempo presente y las dinámicas positivas insertas en la sociedad. "Otra parte cayó en tierra fértil, y dio fruto" (Mt 13, 8).

  • Desactivando el poder y los mecanismos de violencia, que convierten a las personas pobres en culpables y únicas responsables de su situación, mediante la opción del servicio.

  • Creando nuevas alianzas, nuevos vínculos: descentrándonos y activando el asociacionismo, el encuentro comunitario, el compromiso civil, el voluntariado, la cooperación.

  •   

Últimas Noticias...
6 junio, 2025
21 mayo, 2025

Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza